El problema ambiental y desecho humano en el relleno sanitario Río Azul utilizando como propuesta temática el libro Única mirando al mar de Fernando Contreras (1993)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El problema ambiental y desecho humano en el relleno sanitario Río Azul utilizando como propuesta temática el libro Única mirando al mar de Fernando Contreras (1993)
...nació en San Ramón, el 4 de enero de 1963.
Realizó estudios en la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo los títulos de Bachiller en Filología Española y Máster en Literatura Española, maestría que concluyó con una tesis de investigación titulada “El hombre preliminar de la Mancha”, en la cual intenta una lectura de El Quijote, desde la filosofía de F. Nietzche.
Desde 1990 labora en la Escuela de Humanidades de la Universidad de Costa Rica, en donde se desempeña como docente e investigador.
Única, que mira al mar, puede respondernos. Y es que su vida, como una atalaya sobre el océano de la marginación y la basura, es en sí misma una respuesta.
Esta es usa novela de cuestionamiento que nos provoca, para obligarnos a ver, más allá de los límites del asco y la vergüenza, lo que en verdad somos en nuestros desechos, en nuestros desperdicios.
Hay que leerla y releerla, porque es una novela sobre la condición humana, oscilante siempre entre lo abyecto y lo sublime. Una novela que nos conmueve, nos compromete y tal vez, como a Única, nos enfrenta al mar, que es como decir los últimos espejos de una esperanza posible.
Mabel Morvillo
1973. Río Azul comenzó a recibir basura como un botadero a cielo abierto.
1992. Se da el primer cierre de Río Azul el cual se fijó para el 31 de diciembre de 1992, pero tras una negociación, los vecinos permitieron que el plazo de cierre se ampliara.
1994. El botadero fue cerrado, pero se reabrió cuatro días después, tras un nuevo acuerdo con los pobladores.
1995. Las autoridades sanitarias clausuraron el botadero durante tres días.
2003. La Sala IV ordenó cerrar el relleno el 31 de diciembre de ese año, pero no se cumplió por falta de otro lugar para depositar la basura.
2006. La Sala IV estableció que Río Azul debe cerrar en seis meses. Este plazo se vence en noviembre próximo.
Fuente:
Gas metano
La fuga de biogás en el botadero de Río Azul no solo está afectando la producción de energía eléctrica. También está contribuyendo con la contaminación del medio ambiente.
Enrique Morales, del Consorcio Saret, explicó que el 50% del gas expulsado por el botadero, producto de la descomposición de la basura, es gas metano, uno de los más dañinos para el medio ambiente.
“Para la generación eléctrica es un excelente combustible, pero el metano es uno de los gases más contaminantes”, dijo.
Agregó que este gas produce un efecto invernadero 21 veces mayor que el dióxido de carbono (CO2). Estos gases impiden que parte del calor que llega a la Tierra desde el Sol se disipe en el espacio.
Al no aprovecharse en la generación eléctrica, el gas sale directo del botadero a la atmósfera.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos escuchar lo que piensan!!