miércoles, 12 de noviembre de 2008

CAPÍTULO 1: Condiciones de la inclusión o exclusión de una población generadora de desecho humano

Con el propósito de lograr un desarrollo humano sostenible, en Costa Rica se ha ido dando seguimiento a ciertas metas, de acuerdo con Miguel Gutiérrez (2006), no solo desde la perspectiva económica, sino también la social. Por ejemplo, una mayor equidad. “En los últimos diez años...Costa Rica logró ampliar las capacidades de sus habitantes en el ámbito de desarrollo humano, pero la sociedad también se volvió más inequitativa”[1]. De una u otra forma, y en aspectos que oscilan desde la participación ciudadana hasta la educación, la exclusión social es un problema de la actualidad que aún no se ha podido resolver, ya que conforme varían los parámetros de acumulación de capital, también han ido cambiando estas estructuras.

El concepto de “grupo excluido” muchas veces es confundido por el de “población en condición de pobreza”. Mientras que la exclusión se refiere meramente a las relaciones sociales, la pobreza implica la satisfacción de necesidades e ingresos. En otras palabras la pobreza es un fenómeno socioeconómico, la exclusión social un fenómeno sociocultural.

De manera más completa, Carlos Sojo (2006) entiende la exclusión social como una condición social colectiva, en un definido sector que no permite que éstos puedan ejercer sus derechos humanos y que puedan tener acceso a oportunidades.

Así también, Farah (2006) explica a la exclusión como un regulador de la diferencia, por lo cual rechazan la participación de algunas categorías de la población. Ese rechazo implica una negación de la ciudadanía, por lo que se puede ubicar un continuum de posiciones que van de los excluidos a los integrados.

Debe destacarse la posibilidad de relacionar la exclusión con la pobreza. Dependiendo del caso, la exclusión puede llegar a ocasionar un empobrecimiento para algún ser humano; así también, la pobreza puede provocar exclusión.

Por ejemplo, un agricultor es dueño de una tierra, mas esta está erosionada. Lo más probable a suceder sería que el agricultor adquiera una condición de pobreza. No obstante, el hecho de no tener un trabajo y no poder relacionarse con la comunidad o la sociedad podría conllevar a que este agricultor adquiera también una condición de exclusión.

Desde la perspectiva de ciudadanía, la exclusión social depende en gran parte de los vínculos de un individuo o un grupo con los valores de su comunidad, así como también una ejerción de los derechos. De acuerdo con T.H. Marshall, mencionado por Sojo (2006), esos derechos, que básicamente se refieren a la libertad de expresión, a los derechos políticos y a los derechos sociales, conforman una “ciudadanía”. Además, la ciudadanía da un “estatus” en la sociedad, por lo que en cuanto a la desigualdad, en una comunidad suele excluirse a los que son de alguna manera distintos a la mayoría.

En América Latina, la exclusión social puede ser vista desde tres dimensiones (de acuerdo con Sojo, 2006, pp 18). Estas son: la económica-material, la política y la cultural. Todos de una u otra manera conllevan a la desigualdad. Desde el punto de vista económico, el hecho de ser pobre significa carecer de recursos materiales. Como se mencionó anteriormente, la pobreza no es lo mismo que la exclusión; mas en este caso sí se debe considerar ya que la falta de recursos impide cumplir con lo básico para sobrevivir y entonces no se pueden llevar a cabo de forma plena las capacidades de ellos como seres humanos.

En cuanto al enfoque político, se refiere más que nada a la participación de los individuos. De acuerdo con Sandra Piszk (2006), la participación ciudadana ha incrementado en los últimos años, pero todavía se puede mejorar. Esto se podría asociar con la educación, diseñar y propiciar diálogos que permitan un justo acceso a la información. Esto sucede no sólo en la normativa sino también en las instituciones (por ejemplo, en puestos de elección las mujeres a veces son excluidas).

Por último, la dimensión cultural está relacionada con las identidades principalmente y con el sentimiento de pertenencia a una ciudadanía.

Al saber entonces estas generalidades acerca de la exclusión social, se pueden incluir los factores que afectan o determinan esta situación. En otras palabras, son las condiciones que se dan, y son según Checa (2005).

La primera es el factor económico. Aquí interviene la situación laboral de la comunidad en general. Desde este punto de vista, cabe tomar en cuenta el hecho de que nos hemos convertido en una “aldea global” en la cual no solo se ha incrementado el sector servicios, sino también las empresas se han internacionalizado. Por tanto, ha venido apareciendo la división internacional del trabajo y la ampliación de salarios. Esto indica que hay pagos desde bajos debido a empleos informales, hasta cargos directivos con salarios sumamente elevados.

En el caso de Río Azul, gracias a los cuestionarios realizados, se pudo llegar a conocer que la mayoría de sus habitantes carecen de un empleo estable. A pesar del débil sector servicios en la zona, el cierre del botadero significó para muchos la pérdida de trabajo, ya sea directa o indirectamente relacionado con el botadero en sí.

Además, las fuentes de empleo en la comunidad tampoco son abundantes. De acuerdo con lo visto y escuchado, las posibilidades oscilan entre un trabajo en la escuela, en un gimnasio para actividades, una pulpería o el relleno sanitario. De lo contrario, se debe acercarse a la ciudad.

El segundo factor es el residencial. “Quizá una de las características más acuciantes de la pobreza y la exclusión social sea el aspecto geográfico-espacial, es decir, el hábitat urbanístico, arquitectónico, demográfico y social en el que se manifiesta”[2].

En Río Azul, el gran problema es el hábitat urbanístico. Al menos antes del cierre de Río Azul como botadero, las condiciones no eran normales: pestilencia, diarreas y enfermedades, moscas, entre otros. Sin embargo, eran usuales para los ciudadanos. Este modo de vida debe ser cuestionado, ellos pagaron las consecuencias de la exagerada cantidad de desechos producida por el resto del país.

En cuanto a la arquitectura, es del bajo mundo. La distribución de las casas es mala, la gran mayoría está al lado del relleno sanitario. Incluso la escuela y la plaza de fútbol, las cuales deberían ser sitios armoniosos a la naturaleza, están a un lado del relleno.

Luego se tienen los factores socioculturales. Entre estos afecta la composición étnica, la falta de redes sociales consolidadas, el absentismo escolar, las enfermedades frecuentes, etc.

Por mencionar un ejemplo, en esta comunidad no hay redes sociales consolidadas. Así como no hay turismo (así lo certifican los habitantes cuestionados), lo más que llegan son estudiantes universitarios con intereses de investigación.

Luego están los factores institucionales y políticos. Las reformas sociales son necesarias, mas debido a la complejidad de la exclusión social, es difícil poder satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos. Pero además, también se debe buscar una equidad basada en la democracia, en la cual los derechos que hay sean efectivamente aplicables para todos. Y desde luego, debe haber un interés por parte del Estado hacia cualquier sociedad. Esa sería la única manera de acercarse a la equidad.


[1] Gutiérrez, M. (2006). Desigualdad y exclusión. San José, Costa Rica: Ediciones Sanabria.

[2] Checa, J. (2005). Factores que determinan el proceso de exclusión de los barrios periféricos: el caso de El Puche (Almería). Obtenido el 1 de noviembre del 2008 desde: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-186.htm

2 comentarios:

  1. Es triste pero una realidad que exista esta poblacion excluida... si fuera un pais mas solidario estas condiciones podrian disminuir

    Maria G.

    ResponderEliminar
  2. Claro, por eso mismo tenemos que luchar por lograr una equidad social, detener la exclusión ya que todos tenemos los mismos derechos y deberíamos tener las mismas oportunidades, así también tenemos el derecho a vivir en un país limpio, sano con conciencia ambiental en cada uno de sus habitantes

    ResponderEliminar

Queremos escuchar lo que piensan!!